Tipos de heridas en gatos: ¿Cómo curar las heridas en la piel que no cicatrizan?

Gato de color negro con herida entre la nariz y la boca

Nuestros gatos son curiosos, aventureros y, a veces, un poquito traviesos. Esto los hace propensos a sufrir heridas en la piel, algunas de las cuales pueden cicatrizar rápido, mientras que otras tardan más o incluso se complican. Como cuidadores responsables, es importante estar atentos a su bienestar y saber cómo actuar si una herida no sana correctamente.

Si notas que tu michi tiene una herida que no cicatriza, puede haber varias razones detrás de esto, como infecciones, enfermedades subyacentes o el simple hecho de que se lame demasiado la zona afectada. Pero no te preocupes, aquí te explicaremos qué hacer en estos casos y cómo ayudarlo a sanar de la mejor manera. ¡Vamos allá! 🏥🐱

Tipos de heridas que pueden tener nuestros michis y cómo identificarlos

Los gatos pueden tener diferentes tipos de heridas, y cada una necesita un tratamiento específico. Aquí te explicamos las más comunes y cómo identificarlas:

🔹 Laceraciones: Son cortes en la piel que pueden ser superficiales o profundos, dependiendo de la causa. Si son profundas, pueden necesitar suturas.

🔹 Abrasiones: Son rasguños que afectan solo la capa superficial de la piel. Aunque no son graves, pueden ser molestos y propensos a infecciones.

🔹 Heridas penetrantes: Son lesiones más serias que pueden llegar a órganos internos. Ocurren por mordeduras o perforaciones y pueden parecer pequeñas en la superficie, pero ser graves internamente.

🔹 Contusiones: Aunque no siempre hay sangre, un golpe fuerte puede causar inflamación y dolor.


🔹 Abscesos: Son acumulaciones de pus causadas por infecciones secundarias, generalmente por mordeduras o arañazos de otros gatos.

Identificar correctamente la herida es el primer paso para actuar de la manera correcta y ayudar a tu michi a sanar más rápido.

Gato anaranjado con herida en la barbilla

Posibles heridas que puede tener nuestro felino por rascarse

Los gatos se rascan con frecuencia, ya sea por picazón, parásitos o alergias, pero a veces pueden lastimarse en el proceso. Aquí algunas heridas comunes causadas por el rascado excesivo:

🟡 Heridas en la cabeza y el cuello: Suelen aparecer cuando tienen ácaros en los oídos o alergias. Es importante revisar sus orejas y piel para descartar parásitos.


🟡 Zonas enrojecidas y sin pelo: El rascado constante puede causar dermatitis, dejando la piel irritada y expuesta a infecciones.


🟡 Heridas con costras: Si tu gato se sigue rascando sobre una herida ya formada, puede reabrirla constantemente y evitar que cicatrice.


🟡 Grietas en la piel: En casos más graves, la piel puede agrietarse, generando pequeñas heridas sangrantes.

Si notas que tu gato se rasca demasiado, consulta con el veterinario para descartar problemas como alergias, pulgas o infecciones cutáneas.

🔍 ¿Por qué un gato se rasca demasiado?

Si tu michi se hace heridas por rascarse, algunas posibles causas pueden ser:

Parásitos externos: Pulgas, garrapatas o ácaros pueden causar picor intenso y hacer que el gato se lastime.


Alergias: Algunos gatos son sensibles a ciertos alimentos, productos de limpieza o incluso al polen.


Estrés o ansiedad: Algunos gatos desarrollan dermatitis psicógena, una condición donde se rascan o lamen en exceso por nerviosismo.


Infecciones fúngicas o bacterianas: Hongos como la tiña pueden provocar lesiones en la piel y mucho rascado.

Si tu gato se hace heridas al rascarse, un veterinario puede identificar la causa y recetar un tratamiento adecuado.

¿Cuánto tardan los gatos en cicatrizar sus heridas?

El proceso de cicatrización en los gatos depende del tipo de herida y de su salud en general. En condiciones normales:

🔹 Heridas superficiales: Pueden sanar en 3 a 7 días.


🔹 Heridas más profundas o suturadas: Pueden tardar entre 1 y 3 semanas.


🔹 Heridas con infección o en gatos con enfermedades crónicas: La cicatrización puede tardar mucho más y requerir tratamiento especial.

¿Se las pueden curar ellos solos?

Los gatos tienen un sistema de autocuración gracias a su saliva, que contiene enzimas con propiedades antibacterianas, pero lamer en exceso puede empeorar la herida en lugar de ayudarla. Por eso, es importante intervenir si vemos que una herida no está mejorando.

¿Cómo curar las heridas que no cicatrizan de mi michi?

Limpieza diaria: Usa suero fisiológico o una solución antiséptica apta para gatos.

Evitar el lamido: Usa un collar isabelino o una camiseta protectora si es necesario.


Supervisar la evolución: Si notas enrojecimiento, pus o mal olor, puede haber una infección.


Evitar movimientos excesivos: Saltar y correr pueden reabrir la herida.


Consultar al veterinario: Si la herida no mejora en unos días, podría necesitar tratamiento adicional.

Posibles medicamentos para curar sus heridas

💊 Antibióticos tópicos: Para prevenir infecciones en heridas superficiales.

💊 Antibióticos orales o inyectables: Si hay una infección más grave.


💊 Pomadas cicatrizantes: Ayudan a regenerar la piel más rápido.


💊 Analgésicos: Para aliviar el dolor en heridas profundas o postquirúrgicas.

 

⚠️ ¡Importante! No uses medicamentos humanos sin consultar al veterinario, ya que algunos pueden ser tóxicos para los gatos.

Diferentes causas que pueden dificultar la cicatrización de sus heridas

Si notas que la herida de tu michi tarda más de lo normal en sanar, puede haber factores que estén interfiriendo en su recuperación. Entre los más comunes se encuentran infecciones, lamedura excesiva, ubicación complicada de la herida, enfermedades crónicas y deficiencias nutricionales. A continuación, te explicamos cada uno de ellos y qué puedes hacer.

Infecciones

Las heridas pueden infectarse si entran en contacto con bacterias, virus u hongos, retrasando la cicatrización. Signos de infección incluyen enrojecimiento, hinchazón, pus, mal olor y fiebre.

➡️ ¿Qué hacer?
Si sospechas una infección, acude al veterinario. No intentes tratar una infección avanzada en casa, ya que podría empeorar y requerir antibióticos.

Lamedura excesiva

Los gatos se lamen para limpiarse, pero si lo hacen en exceso pueden reabrir la herida y dificultar la cicatrización. Señales de lamedura excesiva incluyen ausencia de costras, piel irritada o pérdida de pelo en la zona afectada.

➡️ ¿Qué hacer?
Usa un collar isabelino, distráelo con juegos y, si el comportamiento persiste, consulta con el veterinario para descartar ansiedad o dermatitis psicógena.

Ubicación de la herida

Las heridas en zonas de mucho movimiento, como patas, cola, abdomen o articulaciones, tardan más en cicatrizar. Además, heridas en las patas están más expuestas a suciedad y bacterias.

➡️ ¿Qué hacer?
Evita que el gato salte o corra demasiado, mantén su entorno limpio y, si es necesario, protege la herida con apósitos recomendados por el veterinario.

Diabetes o enfermedades crónicas

Gatos con diabetes, insuficiencia renal o enfermedades autoinmunes tienen una cicatrización más lenta debido a problemas en la circulación y regeneración celular.

➡️ ¿Qué hacer?
Consulta con el veterinario para un control adecuado de su enfermedad y asegúrate de que reciba una dieta equilibrada y los cuidados necesarios.

Gato con herida cerca de la barriga

❓ Preguntas frecuentes sobre heridas en gatos

1. ¿Qué remedios caseros puedo usar para sanar las heridas de mi michi?

Existen algunos remedios naturales que pueden ayudar a la curación de heridas leves en gatos:

🌿 Miel de Manuka: Tiene propiedades antibacterianas y puede ayudar en heridas superficiales. Aplícala en pequeñas cantidades.


🌿 Aloe Vera Natural: Ideal para aliviar la irritación, pero asegúrate de que no ingiera la planta, ya que puede ser tóxica.


🌿 Caléndula: Su infusión ayuda a desinflamar y desinfectar heridas pequeñas.

¡Atención! Siempre consulta con tu veterinario antes de aplicar cualquier remedio natural, ya que algunos pueden ser dañinos si el gato se lame.

2. ¿Cómo puedo desinfectar sus heridas sin hacerle daño?

La desinfección adecuada es clave para evitar infecciones. Sigue estos pasos:

1️⃣ Lava la herida con suero fisiológico o agua tibia.


2️⃣ Aplica un antiséptico apto para gatos (como clorhexidina diluida).


3️⃣ Evita productos irritantes, como alcohol o agua oxigenada, ya que pueden dañar la piel.


4️⃣ Supervisa la herida y repite la limpieza 1-2 veces al día hasta que cicatrice.

Si la herida empeora o no mejora en unos días, es mejor acudir al veterinario.

3. ¿Cómo saber si una herida está infectada?

Una herida infectada en gatos puede presentar estos síntomas:

🔺 Enrojecimiento e hinchazón excesiva.


🔺 Pus o secreción amarillenta/blanca.


🔺 Mal olor en la zona afectada.


🔺 El gato se lame o rasca más de lo normal.


🔺 Fiebre o decaimiento.

Si observas alguno de estos signos, acude al veterinario para evitar complicaciones.

🐾 Únete a la Tribu Gatuna: Porque los Michis Nos Necesitan

Si has llegado hasta aquí, es porque amas a los gatos tanto como nosotros. Sabes que los michis no vienen con manual de instrucciones (ojalá, ¿verdad?), pero juntos podemos descifrar todos sus secretos, maullidos y travesuras.

Este post no es solo un artículo. Es una invitación a formar parte de una comunidad donde los que entendemos a los gatos—o al menos lo intentamos—nos apoyamos, compartimos experiencias y aprendemos los unos de los otros.

📢 Y aquí viene lo bueno: si te ha parecido interesante lo que acabas de leer y quieres estar siempre un paso por delante en el arte de entender a tu gato, te tengo una propuesta:

💌 Apúntate a nuestra Newscatletter.

Nada de correos aburridos ni spam. Solo información felina de primera, contada con ingenio, creatividad y una pizca de humor, para que disfrutes mientras aprendes. Cada semana recibirás en primicia los nuevos posts, secretos sobre el comportamiento de los gatos y contenido exclusivo que no encontrarás en ningún otro lado.

🐱 Si te apuntas, prometo que tu gato no se convertirá en un león hambriento cuando le sirvas la cena… Pero entenderás mejor por qué a veces te mira como si fueras su sirviente persona

Compártelo en tus redes favoritas

WhatsApp
Facebook
Email

Deja un comentario

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

¡ Solo queda un paso para poder ayudarte !

Para asegurarnos de que nadie ha usado tu email y que eres quien realmente ha solicitado que nos pongamos en contacto, te hemos enviado un email al correo que has introducido.

Mira en correo no deseado por si no lo ves en tu bandeja de entrada.

Es un email con el asunto:
«[Acción necesaria] Confirma tu suscripción a SERVICIOS SEGURVI»

Protección de Datos

PROTEGE TU
GATiTO

¡ Muchas gracias !

A partir de ahora ya nos podemos comunicar

Con la idea de ayudarte lo mejor posible, necesitamos que nos contestes a esta breve encuesta.

Tus respuestas servirán para que podamos ofrecerte la mejor solución personalizada.

CONSIGUE LA MEJOR PROTECCIÓN PARA TU GATO