¿Cómo eliminar la dermatitis en gatos de forma natural? Causas y soluciones

Gato siamés con dermatitis en la cabeza, mostrando enrojecimiento y pérdida de pelo

Si notas que tu gato se rasca sin parar, tiene zonas enrojecidas, pérdida de pelo o incluso heriditas en la piel, es posible que sufra de dermatitis. Esta afección es más común de lo que imaginas y puede deberse a alergias, parásitos o irritaciones.

Lo bueno es que hay formas naturales de ayudar a tu michi a sentirse mejor. 🐾

En este artículo te contamos qué causa la dermatitis en gatos y cómo tratarla de manera efectiva y natural.

¿Cómo eliminar el hongo de la dermatitis en michis de forma natural?

Afortunadamente, hay remedios naturales que pueden aliviar la irritación y favorecer la sanación de la piel de tu gato. Aquí te dejamos algunas estrategias efectivas.

🌿 Remedios caseros efectivos

Los remedios caseros pueden ser grandes aliados para calmar la piel irritada de tu gato. Algunas opciones que funcionan muy bien son:

  • 🐾 Aloe Vera: Aplicar gel de aloe vera puro sobre la piel afectada puede proporcionar un efecto calmante y ayudar en la regeneración celular. Es fundamental usar solo el gel puro, sin aloína, ya que esta sustancia, presente en la piel de la planta, puede ser irritante y tóxica para los gatos si la ingieren. Se recomienda consultar al veterinario antes de aplicarlo.

  • 🐾 Aceite de coco: Este aceite tiene propiedades hidratantes y puede ayudar a mejorar la condición de la piel seca. Sin embargo, no es un tratamiento antifúngico comprobado y su ingesta en exceso puede causar problemas digestivos en los gatos. Debe aplicarse en pequeñas cantidades y evitar que el gato lo lama en exceso.

  • 🐾 Compresas de manzanilla: Una infusión de manzanilla fría aplicada con un paño puede aliviar el picor y desinflamar la piel. No la uses en grandes áreas ni cerca de los ojos.

🥩 Cambios en la dieta para mejorar la piel

Lo que come tu gato influye mucho en su salud cutánea. Una alimentación adecuada puede ayudar a reducir la dermatitis. Ten en cuenta lo siguiente:

  • ✔️ Ácidos grasos esenciales: Como el aceite de pescado (salmón o krill), que favorecen una piel sana y un pelaje brillante. El aceite de linaza no es recomendable, ya que los gatos no lo metabolizan bien.

  • ✔️ Alimentos hipoalergénicos: No todos los gatos con dermatitis necesitan una dieta hipoalergénica. Si sospechas de alergias alimentarias, consulta al veterinario para encontrar el mejor alimento para tu gato.

  • ✔️ Vitaminas y antioxidantes: Una alimentación equilibrada con vitaminas A, C y E fortalece el sistema inmunológico, ayudando a combatir la dermatitis desde dentro.

🦟 Control de parásitos de forma natural

Las pulgas, ácaros y otros bichitos pueden ser los culpables de la dermatitis en gatos. Aquí te dejamos opciones naturales para mantenerlos a raya:

  • 🔸 Baños con vinagre de sidra de manzana:

    ❌ No recomendado. El vinagre no es un tratamiento eficaz contra pulgas y puede irritar la piel del gato, alterando su pH natural. En su lugar, es mejor utilizar antiparasitarios aprobados por veterinarios.

  • 🔸 Aceites esenciales naturales:

    ⚠️ Peligroso. Aunque algunos aceites esenciales, como la lavanda o la menta, se mencionan como repelentes naturales de pulgas, pueden ser tóxicos para los gatos incluso en bajas concentraciones. No se recomienda su uso sin la supervisión de un veterinario.

🏡 Mantener un entorno libre de alérgenos

Si tu gato tiene dermatitis, es clave reducir los factores ambientales que pueden empeorarla:

  • ✅ Limpieza regular: Aspira frecuentemente y mantén sus mantitas y camitas siempre limpias.

  • ✅ Filtros de aire: Ayudan a disminuir la presencia de polvo, ácaros y polen en casa.

  • ✅ Evitar productos químicos fuertes: Muchos productos de limpieza pueden irritar su piel. Usa opciones hipoalergénicas y naturales.

☀️ Cáncer de piel en gatos: signos y prevención

Si la dermatitis no mejora con tratamiento, es importante descartar problemas más graves, como el cáncer de piel en gatos.

Síntomas a tener en cuenta

⚠️ Bultos o úlceras que no cicatrizan.

⚠️ Cambios en la pigmentación de la piel.

⚠️ Pérdida de pelo en zonas localizadas.

⚠️ Aparición de costras o heridas recurrentes.

Prevención del cáncer de piel en gatos

🌞 Evitar la exposición directa al sol en gatos de piel clara.

🩺 Revisiones veterinarias regulares para detectar anomalías a tiempo.

🥗 Alimentación rica en antioxidantes para fortalecer el sistema inmunológico.

¿Es contagiosa la dermatitis de gatos en los humanos?

Es una pregunta muy común entre quienes comparten su vida con un gato. En la mayoría de los casos, la dermatitis en gatos no se contagia a los humanos, ya que suele deberse a factores como alergias, parásitos o problemas cutáneos específicos de los felinos.

Sin embargo, hay excepciones. Algunas formas de dermatitis fúngica, como la tiña (dermatofitosis), sí pueden transmitirse a las personas, especialmente a aquellas con un sistema inmunológico debilitado.

¿Cómo saber si la dermatitis de tu gato es contagiosa?

🔎 Si notas zonas sin pelo con descamación en tu gato y, además, en tu piel aparecen manchas rojas con picor, consulta al veterinario y al médico.
🔎 Evita el contacto directo con las zonas afectadas hasta confirmar el diagnóstico.
🔎 Mantén una buena higiene en casa y lávate las manos después de acariciar a tu gato.

Si el veterinario confirma que la dermatitis de tu michi no es contagiosa, puedes estar tranquila. Pero si se trata de un hongo, se requerirá tratamiento tanto para el gato como para los humanos que hayan estado en contacto.

La dermatitis en gatos y las pulgas

Las pulgas son uno de los principales culpables de la dermatitis en gatos. Muchos felinos desarrollan lo que se conoce como dermatitis alérgica por picadura de pulga (DAPP), una reacción exagerada a la saliva de estos parásitos.

Síntomas de la dermatitis causada por pulgas

🦟 Picor intenso: El gato se rasca sin parar, especialmente en la base de la cola y el abdomen.

🦟 Pérdida de pelo en las zonas afectadas.

🦟 Costras o heridas debido al rascado excesivo.

🦟 Presencia de pulgas o sus excrementos (pequeños puntitos negros) en el pelaje.

🚫 ¿Cómo eliminar las pulgas y prevenir la dermatitis?

🐾 Uso de antiparasitarios recomendados por el veterinario.

🐾 Baños con productos naturales (siempre con champús específicos para gatos).

🐾 Limpieza profunda del hogar: Lavar mantas, aspirar alfombras y desinfectar el entorno.

🐾 Cepillado regular para detectar cualquier signo de pulgas a tiempo.

Si tu gato sufre dermatitis por pulgas, eliminar los parásitos es la clave para su recuperación

🩹 Tipos de dermatitis en gatos

🔹 Dermatitis atópica felina: Es crónica y suele deberse a alergias ambientales como el polen, moho o ácaros.

🔹 Dermatitis alérgica: Generalmente provocada por picaduras de pulgas o alergias alimentarias.

🔹 Dermatitis por contacto: Aparece cuando la piel del gato entra en contacto con productos irritantes como detergentes o materiales sintéticos.

🔹 Complicaciones infecciosas de la dermatitis: Se desarrollan cuando hay infecciones bacterianas o fúngicas.

💊 Productos recomendados para tratar la dermatitis en gatos

Existen diversos productos diseñados para aliviar los síntomas de la dermatitis en gatos:

✔️ Champús calmantes e hipoalergénicos.

✔️ Sprays para aliviar picores e irritaciones.

✔️ Suplementos de omega-3 para mejorar la salud de la piel.

✔️ Cremas y bálsamos para pieles sensibles.

✔️ Antiparasitarios seguros y efectivos.

Es importante recordar que siempre debes consultar con un veterinario antes de usar cualquier producto en tu gato para asegurarte de que sea adecuado para su caso específico.

Compártelo en tus redes favoritas

WhatsApp
Facebook
Email

Deja un comentario

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

¡ Solo queda un paso para poder ayudarte !

Para asegurarnos de que nadie ha usado tu email y que eres quien realmente ha solicitado que nos pongamos en contacto, te hemos enviado un email al correo que has introducido.

Mira en correo no deseado por si no lo ves en tu bandeja de entrada.

Es un email con el asunto:
«[Acción necesaria] Confirma tu suscripción a SERVICIOS SEGURVI»

Protección de Datos

PROTEGE TU
GATiTO

¡ Muchas gracias !

A partir de ahora ya nos podemos comunicar

Con la idea de ayudarte lo mejor posible, necesitamos que nos contestes a esta breve encuesta.

Tus respuestas servirán para que podamos ofrecerte la mejor solución personalizada.

CONSIGUE LA MEJOR PROTECCIÓN PARA TU GATO