Gatos y agua: mitos y realidades sobre su relación

Gato curioso jugando con agua en un cuenco

La relación entre los gatos y el agua siempre ha generado curiosidad. Se suele pensar que los felinos odian el agua, pero ¿es realmente así? La verdad es más compleja: depende de su biología, de la herencia de sus antepasados y también de sus experiencias individuales. En este artículo vamos a desmontar mitos y a entender mejor cómo se relacionan los gatos con el agua, además de repasar consejos prácticos sobre su hidratación.

¿Por qué se cree que a los gatos no les gusta el agua?

Herencia del desierto y evolución

Los gatos domésticos descienden de felinos que vivían en zonas áridas, donde el agua dulce era un recurso escaso. Su organismo se adaptó a obtener la mayor parte de la hidratación de las presas que cazaban, lo que los hizo menos dependientes del agua en movimiento.

El pelaje mojado y la sensación térmica

El pelo de los gatos, cuando se moja, pierde su función aislante y se vuelve pesado. Esto provoca frío, incomodidad y estrés. Por eso, muchos felinos prefieren evitar mojarse.

Higiene y autoacicalado

Los gatos dedican gran parte del día a acicalarse. Su rutina de limpieza es tan eficaz que un baño con agua les resulta innecesario e incluso molesto. Además, al mojarse, su olor corporal cambia, lo que puede hacerlos sentir inseguros.

Los mitos culturales que reforzaron la idea

El cine, la literatura y el imaginario popular han reforzado la imagen del “gato enemigo del agua”. Sin embargo, esta visión ignora que existen razas y gatos individuales que disfrutan de jugar con ella.

Comportamiento real de los gatos frente al agua

Curiosidad natural (observar, jugar, chapotear)

Aunque muchos evitan mojarse, casi todos sienten atracción por el agua en movimiento. De ahí que les encante mirar un grifo abierto, meter la pata en el bebedero o seguir el rastro de una gota que se desliza

Diferencias entre gatos jóvenes y adultos

Los gatitos suelen ser más atrevidos y juguetones, por lo que se acercan al agua con curiosidad. En cambio, los adultos tienden a ser más cautelosos y pueden mostrar cierta desconfianza si no han tenido experiencias positivas previas

Razas de gatos que disfrutan del agua

  • Van Turco: apodado “el gato nadador”, disfruta bañándose en lagos y piscinas.

  • Bengalí: con orígenes salvajes, muchos ejemplares adoran chapotear y jugar con agua corriente.

  • Maine Coon: su tamaño y carácter curioso lo llevan a explorar grifos, fuentes y recipientes de agua sin miedo.

Cómo influyen la socialización y las experiencias

  • La relación de un gato con el agua también depende de cómo se le exponga desde pequeño. Si se les introduce al agua con calma y en un entorno seguro, es más probable que la acepten como algo natural.

Hidratación y cuidados relacionados con el agua

Por qué el agua es vital para la salud felina

El agua cumple funciones esenciales en el organismo de los gatos: favorece la digestión, ayuda a regular la temperatura, lubrica las articulaciones y mantiene sano el sistema urinario y renal.

Cuánta agua debe beber un gato según su edad y dieta

De media, un gato necesita entre 50 y 60 ml de agua por kilo de peso al día. Es decir, un gato de 4 kg debería beber unos 200 ml diarios. Los gatos que se alimentan de pienso seco requieren más agua que aquellos que comen comida húmeda.

Consejos para fomentar la hidratación

  • Ofrecer agua fresca y limpia a diario.

  • Usar recipientes amplios y en varios puntos de la casa.

  • Introducir comida húmeda en la dieta.

  • Evitar forzarlos: la clave es facilitar su acceso y hacer que el agua sea atractiva.

Preguntas Frecuentes

¿Es recomendable bañar a los gatos con agua?

No suele ser necesario, ya que se limpian solos. Solo en casos puntuales (suciedad persistente o problemas de salud) se aconseja, siempre con productos específicos y sin forzar.

¿Es malo que jueguen con agua?

No. Si tu gato chapotea o mete la pata en el bebedero, es simple curiosidad. Es un comportamiento natural e inofensivo.

¿Por qué algunos gatos prefieren el grifo?

Porque buscan agua fresca y en movimiento, percibida como más limpia. Una fuente para gatos puede ser una buena alternativa.

Compártelo en tus redes favoritas

WhatsApp
Facebook
Email

Deja un comentario

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

¡ Solo queda un paso para poder ayudarte !

Para asegurarnos de que nadie ha usado tu email y que eres quien realmente ha solicitado que nos pongamos en contacto, te hemos enviado un email al correo que has introducido.

Mira en correo no deseado por si no lo ves en tu bandeja de entrada.

Es un email con el asunto:
«[Acción necesaria] Confirma tu suscripción a SERVICIOS SEGURVI»

Protección de Datos

PROTEGE TU
GATiTO

¡ Muchas gracias !

A partir de ahora ya nos podemos comunicar

Con la idea de ayudarte lo mejor posible, necesitamos que nos contestes a esta breve encuesta.

Tus respuestas servirán para que podamos ofrecerte la mejor solución personalizada.

CONSIGUE LA MEJOR PROTECCIÓN PARA TU GATO