Bultos en gatos: tipos, causas y cuándo ir al veterinario
¿Le has notado un bulto extraño a tu gato y no sabes si preocuparte?
Es normal que salten todas las alarmas. Pero antes de imaginar lo peor, vamos a ayudarte a entender qué puede estar pasando, qué señales debes observar y cuándo es el momento de visitar al veterinario.
Tu michi confía en ti. Y con la información adecuada, tú puedes cuidarlo mejor que nadie 🐾💛
Tipos de bultos en gatos: ¿todos son peligrosos?
No todos los bultos en gatos son sinónimo de algo grave. Algunos son simples acumulaciones de grasa o reacciones del cuerpo a heridas o alergias. Otros, sin embargo, requieren atención inmediata.
Aquí te explicamos los más comunes y cómo reconocerlos.
Lipomas (bultos de grasa)
Son bultos blandos, móviles y sin dolor. Suelen aparecer en gatos adultos o mayores, especialmente si tienen algo de sobrepeso.
💡 Tranquila: no son peligrosos, pero hay que vigilar si crecen demasiado.
Abscesos e infecciones
Si tu gato ha tenido una pelea o una herida reciente, ese bulto inflamado y caliente podría ser un absceso lleno de pus.
⚠️ Estos sí son urgentes: pueden causar fiebre, dolor e infecciones graves.
Bultos por alergias o inflamaciones
Picaduras de insectos, reacciones a vacunas o alergias alimentarias pueden causar bultos rojos, duros o irritados.Observa si se rasca mucho, se lame o si hay otras señales de alergia.
Tumores: cómo reconocer señales de alarma
Los tumores pueden ser benignos o malignos. Los más preocupantes suelen ser bultos firmes, que crecen rápido, están adheridos a tejidos profundos o causan molestias al tocar.
👉 Algunos nombres comunes: fibrosarcoma, carcinoma de células escamosas, entre otros.
Quistes y otras formaciones subcutáneas
Pequeños bultos llenos de líquido que pueden salir en zonas como orejas, cuello o espalda. A menudo son inofensivos, pero si se abren o se infectan, requieren tratamiento.
Síntomas que indican cuándo preocuparte
Más allá del tipo de bulto, lo importante es lo que ocurre a su alrededor.
Hay señales que indican que tu gato puede necesitar atención veterinaria lo antes posible.
Cómo cambia un bulto cuando es grave
Aumenta de tamaño rápidamente
Se enrojece, supura o sangra
Está caliente o causa dolor al tocar
Cambia de forma o textura
Otros síntomas físicos y de comportamiento
Apatía: tu gato está decaído o más escondido de lo normal
Pérdida de apetito o de peso
Fiebre o temblores
Deja de acicalarse o se lame compulsivamente la zona del bulto
¿Es urgente ir al veterinario o puedo esperar?
Si el bulto es pequeño, blando, móvil y no causa dolor → puedes observarlo unos días.
Pero si hay cualquier cambio extraño o tu gato presenta síntomas generales, no esperes: acude al veterinario.
Qué hacer si encuentras un bulto: diagnóstico y tratamiento
La buena noticia es que la mayoría de los bultos se pueden tratar si se detectan a tiempo. El primer paso siempre será un diagnóstico preciso.
Pruebas comunes: aspiración, biopsia, ecografía
Aspiración con aguja fina: para extraer células y analizarlas
Biopsia: se toma una pequeña muestra del bulto
Ecografía o radiografía: para ver si afecta a órganos internos
Estas pruebas no suelen doler y se hacen en consulta. Tu vet te dirá qué es lo más adecuado.
Tratamientos posibles según el tipo de bulto
Lipomas → suelen dejarse si no molestan
Abscesos → se drenan, limpian y se recetan antibióticos
Tumores → puede requerir cirugía, tratamiento paliativo o incluso quimioterapia
Bultos inflamatorios → se tratan con antiinflamatorios o antihistamínicos
Cuidados en casa y prevención de nuevos bultos
Revisa su cuerpo cada semana al acariciarlo
Mantén sus vacunas al día, pero informa al vet si hay reacciones anteriores
Evita peleas si convive con otros gatos
Buena alimentación y entorno seguro = sistema inmunológico fuerte
Preguntas frecuentes sobre bultos en michis
¿Un bulto siempre es cáncer?
No. La mayoría no lo son, pero es importante revisarlos. Cuanto antes se sepa, mejor.
¿Y si el bulto no le duele?
Aun así, puede ser algo serio. Muchos tumores no causan dolor al principio.
¿Puedo esperar unos días antes de ir al veterinario?
Solo si el bulto es pequeño, blando y no cambia. Pero ante cualquier duda, mejor prevenir.