Desparasitar un gato: guía práctica para su bienestar

Gato doméstico descansando sano y relajado en casa tras ser desparasitado

Si sospechas que tu gato tiene parásitos, o simplemente quieres prevenir problemas de salud, esto te interesa.
Desparasitar un gato no es solo una rutina veterinaria más: es una muestra de amor, cuidado y compromiso con su bienestar.

Porque cuando está sano, se nota. Juega más, come mejor y ronronea con esa paz que solo ellos saben transmitir.

Por qué es fundamental desparasitar a tu gato

Aunque a simple vista tu gato parezca bien, los parásitos pueden estar haciendo de las suyas por dentro… o por fuera. Y no siempre dan la cara hasta que ya es tarde.

Cómo afectan los parásitos a su salud y comportamiento

Los parásitos internos, como lombrices o tenias, se instalan en su sistema digestivo y pueden provocar:

  • Pérdida de peso

  • Diarrea

  • Abdomen hinchado

  • Apatía o cambios de humor

Por otro lado, los parásitos externos como pulgas, garrapatas o ácaros atacan su piel y pelaje. Tu gato se rasca, se irrita y hasta puede sufrir alergias o infecciones.

¿Puede infectarse también tu familia?

Sí, algunos parásitos son zoonóticos, lo que significa que pueden pasar a humanos, especialmente a niños o personas inmunodeprimidas.

Por eso, desparasitar a tu gato es proteger también tu hogar.

Cuándo y cómo desparasitar a un gato según su etapa

La clave no está solo en desparasitar, sino en hacerlo en el momento justo y de la forma adecuada según su edad, entorno y estilo de vida.

Gatitos, adultos y gatas gestantes: frecuencia ideal

🍼 Gatitos:

  • Primera desparasitación: a las 2 semanas de vida

  • Luego: cada 2 semanas hasta los 3 meses

  • Después: una vez al mes hasta los 6 meses

🐾 Gatos adultos:

  • Interior: cada 3–6 meses

  • Exterior: cada 1–3 meses

🤰 Gatas gestantes o lactantes:

  • Antes del apareamiento

  • Durante la gestación, según recomendación veterinaria

  • Al mismo tiempo que sus crías, tras el parto

Tratamientos disponibles: pastillas, pipetas, collares y más

Tienes varias opciones, todas eficaces si se usan bien:

  • Pastillas (internas): eliminan lombrices y otros parásitos digestivos

  • Pipetas (externas): se aplican en la nuca, protegen contra pulgas y garrapatas

  • Collares: buena opción de larga duración para gatos que salen al exterior

  • Sprays o champús: útiles en infestaciones severas

🔄 Muchas humanas de gato combinan tratamiento interno y externo para cubrir todos los frentes. Consulta con tu veterinario.

Cómo aplicarlos en casa sin estrés ni errores

Sabemos que no todos los gatos se dejan manipular fácilmente. Aquí algunos trucos que funcionan:

  • Mezcla la pastilla con comida húmeda, tipo paté o mousse

  • Aplica la pipeta en la zona exacta (entre los omóplatos) y manténlo entretenido después

  • Usa refuerzos positivos: mimos, snacks o su juguete favorito

  • Hazlo en un ambiente tranquilo y sin prisas

Precauciones antes y después de la desparasitación

Antes:
✅ Asegúrate de que tu gato está sano (sin fiebre ni diarrea previa)
✅ Ten a mano todo lo necesario: producto, toalla, golosina

Después:
✅ Observa si hay reacciones (vómitos, letargo, picores)
✅ No lo bañes ni lo expongas al agua si usaste pipeta (mínimo 48h)
✅ Limpia bien su cama y entorno

Claves para evitar que se vuelva a infectar

Desparasitar sirve, pero mantenerlo libre de parásitos depende de lo que hagas a diario.

Higiene en casa y control del entorno

  • Lava su ropa de cama una vez por semana con agua caliente

  • Aspira bien sofás, alfombras y rincones

  • No dejes restos de comida ni agua en zonas abiertas

  • Usa productos antiparasitarios con efecto preventivo

Revisión de contacto con otros animales

¿Tu gato tiene acceso al exterior? ¿Convive con perros o con otros gatos que salen?
👉 En ese caso, extrema precauciones. Los parásitos pueden llegar sin que te des cuenta.

Consejo: Lleva un calendario de desparasitación y marca cada dosis.

Cuándo acudir al veterinario y qué señales vigilar

Consulta si notas:

  • Diarrea persistente

  • Vómitos frecuentes

  • Abdomen hinchado

  • Pérdida de peso sin causa aparente

  • Sangre en las heces

  • Pérdida de apetito

  • Letargo prolongado

Y no esperes al problema: programa revisiones cada 6 meses para asegurarte de que todo está en orden.

5 Preguntas frecuentes sobre desparasitación felina

1. ¿Es normal que mi gato expulse parásitos después de la pastilla?

Sí, es completamente normal.
La pastilla antiparasitaria mata a los parásitos internos y, durante los días siguientes, tu gato puede expulsarlos por las heces.

A veces los verás enteros, otras veces en trozos.
No te asustes: es señal de que el tratamiento está funcionando.

2.¿Debo aislar a mi gato si está expulsando gusanos?

Si convives con niñas, niños o personas vulnerables, es recomendable limitar el contacto directo durante 48–72 horas, sobre todo si ves parásitos en su caca.

No hace falta aislarlo por completo, pero sí:

  • Limpia su arenero con guantes

  • Evita que se suba a camas o sofás

  • Lava bien sus mantas y superficies donde se tumba

Después de ese tiempo, puedes volver a la normalidad.

3. ¿Puedo desparasitar a mi gato recién castrado?

Sí, pero no lo hagas justo después de la operación.
Lo ideal es esperar mínimo 10 a 15 días, cuando ya esté completamente recuperado.

Consulta con tu veterinario para elegir el momento y el producto adecuado, sobre todo si está tomando medicación postoperatoria.

4. ¿Qué hago si después de desparasitarlo tiene diarrea?

Es un efecto secundario leve y bastante habitual, sobre todo con pastillas.
La diarrea debería durar menos de 48 horas.

Consejos:

  • Asegúrate de que tenga agua fresca siempre disponible

  • No le des ningún medicamento humano

  • Si la diarrea es persistente o se acompaña de vómito, llama al veterinario

5. ¿Mi gata embarazada puede desparasitarse si está a punto de parir?

No. Si está muy cerca del parto, mejor esperar a que nazcan los gatitos.

Desparasitar durante los últimos días de gestación puede ser arriesgado.
Habla con tu veterinario para programar la desparasitación postparto tanto para ella como para sus crías.

Compártelo en tus redes favoritas

WhatsApp
Facebook
Email

Deja un comentario

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

¡ Solo queda un paso para poder ayudarte !

Para asegurarnos de que nadie ha usado tu email y que eres quien realmente ha solicitado que nos pongamos en contacto, te hemos enviado un email al correo que has introducido.

Mira en correo no deseado por si no lo ves en tu bandeja de entrada.

Es un email con el asunto:
«[Acción necesaria] Confirma tu suscripción a SERVICIOS SEGURVI»

Protección de Datos

PROTEGE TU
GATiTO

¡ Muchas gracias !

A partir de ahora ya nos podemos comunicar

Con la idea de ayudarte lo mejor posible, necesitamos que nos contestes a esta breve encuesta.

Tus respuestas servirán para que podamos ofrecerte la mejor solución personalizada.

CONSIGUE LA MEJOR PROTECCIÓN PARA TU GATO